viernes, 2 de julio de 2010

Clase N° 15; Últimas clases :( Mi cajita de pandora


Hoy no asistí a clases ya que estaba enfermita =S, pero igual leyendo los blogs de mis otras compañeras ví lo muy triste que están algunas y bueno entiendo su pena y tal vez como no vine voy hacer una reflexión acerca de estos meses en el taller de música.
Bueno este año para todas nosotras ha sido super diferente este año comparado con el otro ya que en el primer año uno viene con tantos sueños e ilusiones, además de los miedos y alegrías que todos traemos y que es un saco inmenso de sentimientos.
Este segundo año de universidad tiene un gusto diferente muchas compañeras ya tienen sus grupos definidos, otras se fueron y algunas están peliadas a morir, pero bueno son cosas naturales que ocurren en todos los lugares de la vida.
Pero este año algo ha pasado de estar en una clase escuchando como zombi a los profesores sin poder expresarnos, nos encontramos con una clase en donde nosotras somos las protagonistas y nuestros sentimientos flotan en el aire de la sala. Es como si nosotras hubiesemos sido liberadas de una jaula y nos divertimos libremente de la sala; es algo mágico que ocurre.
Por esta razón que hay mucha nostalgia en el término de esta clase, cuesta decirle adios a un ramo que nos hace sentir esa libertad de expresión del cuerpo y alma; me he dado cuenta que muchas hemos vencido el miedo y nos estamos entregando a las actividades; es triste ya que hemos avanzado mucho y la estamos pasando bien en la clase; creo que esa pena se debe a que volveremos el otro semestre a sentarnos adelante como siempre, quietas y dedicarnos a tomar apuntes. Esto es algo refome que nos pasa es como que nos ofrecieron la libertad y volvemos a someternos es como que es repenca ya que hay pocas instancias en la Universidad en donde reirnos y pasarlo bien; pero al pensar en las clases de música saco algo muy importante para mi vida y que es el poder de la música en mi vida es tan importante es algo que yo me muevo, vivo, amo a mi pareja con esto, son parte de mis recuerdos y es parte de mi esencia.

Es algo tan íntimo la música para mí es algo que levanta y sana cualquier dolor del cuerpo y nos hace sentir, soñar, amar, etc... Es un derecho universal la música para todos y es por eso que al terminar estas últimas clases me he llevado algo.....

Al principio de nuestras clases traía una cajita de pandora llena de miedos, penas, verguenzas, sin embargo también en el fondo de esa cajita se encontraba mi alegría, mis sueños y por último mis esperanzas; es ahí en donde urgeteó y revolvió; lo que dió como resultado poderme parar adelante de la sala y trabajar con todas mis compañeras. Ahora mi cajita se va cargada de más sueños, alegrías y el doble de esperanzas tal vez no sé lo que me deparará el destino, sólo sé que voy caminado por un campo y junto con mi cajita la llevo en mis manos la reviso y me llevo todas mis experiencias y aprendizajes de la clase de música y me servirán además de quedarse en mi corazón por el resto de mi vida ya que mi destino es entregar esos grandes secretos a pequeños niños que en sus cajitas traen los mismos sentimientos que yo al empezar este ramo que era el miedo y la verguenza. Pero con mi cajita y yo tenemos un secreto y es que nada es imposible y mi deseo es también como lo hizo usted profesora yo también poder cargar esas cajitas de pandora y llenarlas de alegrías, sueños y esperanzas a esos futuros alumnos que esperan poder brillar y ahí estaré con mi alegría ayudanándoles alcanzar sus sueños.

Gracias profesora por darle sentido a la música y la experiencia que me ha servido esto es que ahora ya me llevo un bolso lleno de más alegrías y esperanza en mi futuro he dejado de lado el miedo y la verguenza; me llevo una mochila liviana y llena de sueños y espero con optimismo y felicidad lo que el futuro me depare; no importa si en el camino hay obstáculos difíciles o tristes lo importante es pararse y aprender.

Para terminar la música es parte de mí y ya no la suelto más; la música me hace tan libre que al terminar esta bitácora he sentido que la música me ha humanizado y me ha hecho encontrar mi verdadero yo y ver mis virtudes y defectos con eso poder amarme y respetarme cada vez más; me voy con mi cajita de pandora para seguirla llenando y aprendiendo por que la música le ha dado sentido a mi vida es por eso que puedo afirmar que la música es un DERECHO UNIVERSAL.

Clase N°14; hoy nos vino a visitar una marciana :9


Hoy mostraron los idiófonos que faltaban así que ahí me entretuve bastante, sin embargo algo ocurrió en la clase que vino una extraterreste a la clase y nos presentó un extraño instrumento de su planeta y de ahí dijo que era amiga de la andrea; ahhhhhhhhhhh entiendo era amiga de la andrea y ahí la marciana nos contó que ellos quieren ser nuestros amigos y que ella traía un mensaje de paz y amor además de cantarnos una canción de molotov " me convierto en marciano" y su instrumento galáctico. Me reí hasta apretar las tripas para que decir de la profesora era risa y risa. Bueno después de esta visita tan grata seguimos la clase y la profesora empezó a evaluar la canción de la semillitá; ahí mi grupo lo ensayamos y todo en eso salímos adelante y nos salió bastante bien, quedamos contentas =) Posteriormente la canción de la semillita la trabajamos en forma de curso cada una tenía una misión unas tocaban flautas, otras metalófonos y otras cantábamos. De ahí trabajar con nuestro cuerpo en contexto con la música; es tan importante el contacto del cuerpo con la música es algo que es tan natural de nosotras.
Quiero destacar algo que dijo la profesora que es que la música es un derecho que todos tenemos y los bebés debemos cantarles; una madre que no le cante a su hijo es grave tendrá problemas tan carentes en el aprendizaje además le costará el doble aprender a sentir la música y apreciarla, es por esto que al ser futuras madres debemos cantarles a nuestros hijo, como dijo la profesora; "la música y que la mamá le cante es un derecho natural de todo ser humano"

Clase N° 13; día 5 de junio; reflexión del texto y "soy una semilla"

Bueno para comenzar la profesora nos dijo ya niñas están listas para hablar del texto que les mandé a leer hace infinitas semanas y mi grupo estabamos sorprendidas nosotras creíamos que era leerlo no más bueno la cosa es que salimos todo el grupo junto adelante para explicar el texto; el valor de la bitácora es importante ya que muchas veces los profesores no nos damos cuenta de que sienten los niños, esto se debe por el tiempo tan corto que se tiene. Es así que la bitácora es una gran ayuda para el profesor y a la vez para mejorar sus enseñanzas en la sala de clase.

Por esta razón la bitácora es un método que los profesores deberíamos usar por el hecho que nos puede ayudar a saber si nuestros niños están aprendiendo; es así que la bitácora cuando la profesora nos hizo crear una bitácora yo dije bueno y ¿para qué?; claro todas nos preguntamos esto no obstante la bitácora es un material muy importante a la hora de poder comunicarnos con la profesora además de poder expresar nuestros aprendizajes y así mismo nuestros sentimientos.Por otra parte otro beneficio es poder recordar los conocimientos ya aplicados anteriormente en la clase y que esto nos pueda servir de ayuda en nuestras futuras clases, puede ser un apoyo para poder trabajar en la sala de clases.

Ahora otra cosa importante es que hoy la profesora nos enseñó una canción muy bonita "soy una semilla" bonita bonita trabajamos cantando y además trabajar con nuestro cuerpo hacer que nosotras eramos la semilla; lo más entretenido fué el final de la canción "me convierto en florrrrrrrrrrrrrrrrrrr"
Día Felíz en clases :)

miércoles, 30 de junio de 2010

Clase nº 12 : "Presentación de Idiófonos"


Haber este día fué super complicado ya que en la mañana temprano llegué con el instrumento y miraba a mis compañeras y me dije yo misma: noo!!! todos los otros instrumentos son muy bakanes y miraba el mío era como mirar cualquier cosa. Cuando ví el instrumento de la montserrat que era con botellas y líquidos de colores ya ahí me fuí a pique. Mi idiófono era muy pequeño y muy simple me dió verguenza mostrarlos y cada vez que lo mostraba se reían todas.
Llegó la clase y ya ahí me dió el miedo total no sabía que hacer igual es trágico pero sentí la crisis de pánico que hace mucho tiempo no me venía entonces fué recomplicado me sentí con ganas de vomitar y me faltaba el aire. Entre medio de la clase en el recreo le mostré personalmente el idiófono a la profe y me dijo lo bueno y lo malo pero lo más importante que más que el instrumento era la historia asi que ahí me la jugue sí o sí en la historia.
Mi historia era basada en un hecho real que un día iba caminando por la alameda y siempre veo una viejita bailando con un tarrito, se maquilla especial y se viste de una manera acorde para bailar , entonces ella tiene un tarrito con monedas y ella marca el pulso con ese tarro es su instrumento musical, bueno de ahí surgió un poco la idea de hacer este idiófono que es un tarro de nescafé con lentejas y cascabeles además de imanes de monos entonces por eso más que nada lo hice por que encontré que para mí tenía un significado el idiófono y por eso creo que aparte le agregue su valor social que a pesar de toda la miseria de la abuelita maría ella siempre está felíz ante su público, :P
Linda clase la pasé super escuchando las historias, independiente de que cada instrumento tenía su complejidad o su simplicidad lo importante es que la imaginación y la historia de cada una de nosotras puede transformar un frío lunes de invierno en una entretenida tarde de misterio y alegrías.
Disfrute mucho la clase, a pesar de mi nerviosismo =)

Reflexión de la lectura. La importancia de la Bitácora.


Al leer el texto que nos pasó la profesora acerca de el valor de las bitácoras, tengo que decir que me gustó mucho el texto a leer ya que me pude dar cuenta que los niños son tan diversos y sus pensamientos son tan diferentes a la vez así mismo aprenden de manera diferente. Primero me voy a referir al valor pedagógico de la Bitacora en clases, esto es importantísimo ya que así podemos seguir el proceso de aprendizaje de los niños además de darnos cuenta de cómo van trabajando y sintiendo día a día lo que van aprendiendo es por esto que creo que al trabajar en nuestras bitácoras es importante ya que nos conectamos con nuestro interior y además de expresar nuestros sentimientos tales como la alegría, tristeza y miedos, etc. En fín una serie de acontecimientos que ocurren día a día si somos seres humanos. Le doy una gran importancia a esta ayuda del blog a los profesores ya que yo soy partidaria de lo que logran aprender y el cómo aprender con el fin de que aprendan para la vida.
Ahora lo segundo a destacar es que es importante usar estos recursos para mejorar la educación aunque muchas veces por falta de tiempo se haga engorroso o no tengamos tiempo creo que es necesario usar estos recursos tecnológicos.
Creo que al ser el blog yo tengo dos uno personal en donde escribo mis sentimientos y todo lo que me pasa en mi vida y lo segundo la bitácora musical en donde escribo las clases. Resulta que cuando lo empiezo a releer empiezo a recordar todos los eventos que han pasado y a la vez repasar los contenidos. Espectacular el texto espero que muchos profesores lo leyeran para que vieran que no solamente necesitamos niños con buenas notas sino que también necesitamos niños relfexivos, analíticos y que disfruten de la vida y la educación.

Clase nº 11 día 24 de mayo; Y nos fuímos a pique :@


Esta clase consistió en mostrar lo que hicimos la clase pasada que en nuestra actividad ha realizar por el grupo fué percutir la rata plata, después tocarla y finalmente poner una frase a tono con la canción; quiero destacar que la clase pasada la profesora me ayudó a identificar el saltillo y la galopa percutida y me quedo clarito; bueno empezamos super bien percutiendo y después tocando pero en la frase no nos fué nada de bien recuerdo que pusimos "quiero tomar chocolate", consecuencia la profe se rió y hubo un medio kuak !!! nadie entendió nada y por más que nos hizo tocar quedamos igual. Igual se notó la descoordinación del grupo y por eso no pudimos terminar bien el trabajo.
Posterior a eso todos tocamos o percutiamos además de cantar las canciones la sala se volvió un verdadero concierto de sonidos fué muy bonito; pocas clases hacemos esas cosas me gustó harto.
Bueno hoy a parte observé que ya hay niñas trayendo sus idiófonos y todavía no sé que hacer busco y busco en internet pero ninguno me llama la atención ni menos para hacer una historia ahí en la semana buscaré mi idiofono adecuado a mí; aparte que quiero que tenga mi personalidad puesta en ese instrumento, bueno me despido y nos vemos el lunes con mi idiófono ;)

lunes, 28 de junio de 2010

Décima clase del 17 de mayo: "La rata plata :s y las 4 palomas"

Bueno empezamos una nueva clases de música después de una clase bastante cansadora y tal vez acá me pueda liberar un poquito ya que le digo la verdad profe, me tiene hincha las pelotas la clase de inglés siempre y siempre termino deprimida y amargada. Ya llegando a música me relajo un poquito y termino aliviada para empezar la dura semana que se viene.
Hoy en la pizarra había una partitura en la cual la primera consistía en la rata plata y la otra partitura eran las 4 palomas; no sé si andaba sensible o que pero la primera canción la encontré masoquista y la de las palomas la encontré meláncolica.
Ahí la cantamos y todo posteriormente nos juntamos con mi super grupo y empezamos a trabajar en una actividad determinada que la profesora nos dió; igual ya la profe nos tiene cachada que nos cuesta y en especial yo que soy lenta para la cosa igual en todo caso nos dió para trabajar la rata plata; primero la percutimos, después la tocamos en flauta y de ahí le inventamos una frase. De ahí nos hizo las correcciones para que la próxima clase lo presentemos. Bueno eso sería le agradesco profe que en los días que nos vé agotadas sea un poco más flexible, gracias.D

miércoles, 19 de mayo de 2010

Es maravilloso vencer el miedo. (Reflexión texto "Los Sopranos")


Bueno para comenzar más que hablar de qué se trató en relación a los personajes y sus historias en cada uno; quiero hacer reflexión profunda a lo que sentí durante la lectura y posterior a la lectura ya que hubo hartos sentimientos encontrados entre el texto y yo; además de lo que probablemente hay problemas que me siguen dando vuelta y que el libro lo plasma fielmente y esto le puede pasar a todos.
Este joven perfeccionista que sale en el texto que no conoce el error y que sólo conocía la perfección y tuvo que poner en práctica el errar para aprender esa vivencia que fué gracias a su profesora; claro al leer esta historia uno como estudiante siempre quiere ser el mejor en todo y no cometer errores. Ahí en esa parte de la lectura me dí cuenta que no todo se puede saber en la vida aunque cueste asumirlo pero no el hecho de ser futura docente me hará saberlo todo siempre va haber algo que no tendré respuesta, pero lo mejor de esta historia es que el errar es humano y tener esas sensaciones y que sean un aprendizaje para la vida es algo muy valioso.
Esos JUECES que muchas veces no nos permiten ver más allá las cosas y que nos limitan a no poder sacar nuestros verdaderos talentos y emociones, ocurre que nos limitamos y nos ponemos trancas en lo cual no nos permiten avanzar y es lo que le pasa a los estudiantes dentro del texto. Ahí la profesora interviene para sacar esa potencial en esos estudiantes y sacar de su espíritu el SER, que es lo que uno tiene que hacer como futura docente sacar lo mejor de nuestros alumnos. Me hizo pensar que al ser profesora me gustaría más que entregar conocimientos descubrir esos talentos y sacar ese SER además de vencer los JUECES de mis futuros alumnos.
Al ir leyendo me dió la sensación de ponerme en el lugar de los personajes de la historia e ir sintiendo las mismas sensaciones que tenían tales como miedo, vergueza, ridiculo. Pero esto lo pude transmitir a la clase de música que al principio eso sentía al estar en la sala. Yo sentía siempre que no podía o que no iba ser capaz de seguir este ramo y fué lo mismo que les pasaba a los protagonistas y eso parte de las trancas que uno tiene.
Creo que al final de la lectura me acordé de algo que me pasó bueno profe usted sabe que yo me caí en la Univesidad y se me salió la rodilla, bueno estuve 2 meses inmóvil y después de eso perdí mi muslo completo y no tenía movimiento mi pierna era una parte de cuerpo inerte. Lo que seguía era mi kinesiología para poder caminar y estuve todo febrero con muletas, tenía mucho miedo caerme; hasta que llegué a la kinesiologa y me dijo ¡No ivonne, ya no tienes que venir con muletas, ten confianza no se te va a salir la rodilla!! entonces yo no quería dejar las muletas tenía miedo y por eso la kinesiologa me dijo que la otra sesión tenía que venir con una sola muleta y así hasta llegar sin muletas, sin mi mamá y en micro tenía que llegar ya no en auto.
Entonces creo que vencí esa tranca de caerme y dejé mi miedo atrás a pesar de andar más asustada que ganador del kino va a cobrar a la agencia, claro que pedía que la gente me tuviera paciencia y más de alguno le grité para que no me tocaran. Pero al fin y al cabo al principio de la kinesiología pensaba que no iba a poder caminar y que tendría que perder el año en la U, pero venciendo mi miedo y practicando mis ejercicios de la pierna (LIZ PRACTICÓ PARA CANTAR) y venciendo el miedo pude volver a estudiar. La lección del texto que siempre uno dice no puedo, no puedo y uno tiene miedo y se frustra pero a la larga nos quedamos truncados ahí y no salimos de ese problema; pero cuando uno tiene las ganas y la voluntad de salir adelante uno puede es cuestión de querer y ponerse las pilas de realizar lo que uno quiere. Y muchas veces las trancas están en la mente y uno mismo las coloca ahí pero si uno vence eso y lucha por cumplir sus sueños es lindo ver tus esfuerzos logrados se ven cumplidos y aparte que son más valoradas por las personas por que cuestan y eso adquiere un valor.
Buen libro para detenerse a reflexionar. Bueno en la semana escuché algo bastante espíritual que tal vez harto me ayuda a vivir mi vida y es que no importa cuántas veces uno se caiga, puenden ser 10 o 100 veces y más, lo importarse es levantarse de esa caída y seguir tirándole a la vida buena onda y alegría. Por que mientras estemos vivos siempre va haber una esperanza para todo, aunque todavía me cueste entenderlas cosas y sus porqué. :)

Preguntas:

1) ¿ Qué debiesemos hacer como futuras docentes para vencer el miedo y la verguenza en los estudiantes?
2)Profesora no puedo, me doy por vencido ya no quiero seguir esta asignatura. ¿ Qué motivaciones y metodologías emplearíamos con ese alumno?
3) A través lo leído del texto Los Sopranos, nombrar tres valores que muestra el texto y que podríamos ponerlo en práctica en la clase de música y cómo lo haríamos.

sábado, 15 de mayo de 2010

Clase 10 de mayo (9na): La banda


Hoy al pasar la lista fué diferente pensamos que iba hacer lo tradicional, pero no...
La primera parte fué con la flauta y metalófono. La profesora tocaba una melodía y nosotros teníamos que poner mucha atención para poder reproducir con los instrumentos.
Lo primero que se me vino a la cabeza fué tocar al estijo Julito Videla cuando lo veía por la televisión a la hora de almuerzo, osea cualquier cosa tocar pero que sonara bonito. Ya al final con ayuda de mis compañeras lo hice bien, bueno casi tengo un problema bastante notorio con el metalófono la verdad es que haber es complicado pero mis compañeras saben que yo soy nerviosa y tengo los huesitos de mis manos chuecas y esto es debido a que geneticamente tengo artritis igual que mi abuela y mi mamá entonces lo que pasa es que en las manos me tiemblan lo que conllevan que los instrumentos me cueste coordinarme y me tiemble en ciertas ocasiones los instrumentos. Ahora a lo que voy es que no puedo tomar los dos palitos de metalófono me cuesta mucho es demasiada la presión para mis manos; ojalá lea esta clase ya que necesito ayuda con respecto a eso y urgente; igual profesora lo he intentado con las dos manos y me sale a medio morir cantando.

Ahora con lo que respecta a la versión grupal a guardar a guardar todo todo en su lugar guardas tu guardo yo. En la semana con mi grupo nos quedamos durante la semana realizando el trabajo y le pusimos harto empeño en poder hacer algo bien hecho. Creímos que cambiando unas notas y haciendo el canon nos saldría bien. Pero no fué lo pedido y ni siquiera pudimos terminar la canción.:(
Mi compañera la Constanza Benavides le mostró la pauta que llevabamos y pucha ninguna oportunidad ni nada y en la semana no nos juntamos ya que mis compañeras se desanimaron un poco y quedamos un poco amargadas con esta actividad.

A la hora del recreo con mis amigas nos enseñó las notas musicales que nos costaba aprendernos ya me quedaron más clarito que antes, eso lo agradesco harto que tenga la disponibilidad con nosotras para que nos enseñe.Me cuesta leer el pentagrama pero practicaré más.

Por último la parte final proyecto el pentagrama en la pizarra y empezamos a tocar entre las flautas y los metalófonos era un ruido molestoso, pero al fin y al cabo música. A mi me tocó el metalófono tocaba cualquier cosa pero tocaba. jajaja.. Ha profesora por favor si puede ampliar el pentagrama en la pizarra por favor se ve muy pequeñito.

Clase 03 de mayo (8va): "Quiero ir a la cocina"


Lo primero la lista melódica que ya es parte de la clase y es inevitable escaparse de ella así que sí o sí hay que hacerla, a pesar que no me gusta mucho. Hoy conocimos unas nuevas notas musicales llamadas "Galopa", "Saltillo","Silencio". Cuando miré la pizarra y vi estas nuevos dibujos musicales me dije; oh la profesora se fué en la vola, qué onda! encontré demasiado extremo estas figuras musicales sentí como que ya estamos muy avanzadas en lo que respecta a conocer notas musicales ya que estas figuras no las ví ni en la universidad que iba antes ni en la básica, en definitiva me costó un mundo entender de hecho todavía tengo mis dudas. La idea fundamental de esto es que estas notas nos ayudan a darle sentido a la canción y en conjunto con mis queridas notas blancas, negras y corcheas se conforman las composiciones musicales; esto con el objetivo de que no nos extrañemos al encontrar una canción en pentagrama y no podamos deducir lo que nos quiere decir la canción. Se me olvidaba hicimos una prueba paa ver si aprendimos lo que nos pasó de las notas musicales nuevas le ayunté a re pocas. :(

"TENGO QUE IR A LA COCINA"

Esto fué lo que más me tocó en la clase ya que como habíamos visto la teoría ahora veamoslo como se hace en la práctica todo bien iba hasta que yo y la betsabé Chavez lo hicimos fuimos la última en salir y nos corrigió ahí mismo; soy la niña que se le queda la pierna atrás por el accidente. Profe me cuesta mucho hacer ejercicios en movimientos ya que vengo saliendo recién del accidente que me luxé la rótula y yo perdí el músculo por el imovilizador por lo que estoy con kinesiología, entonces yo todavía no venzo el miedo de hacer estas cosas. Bueno usted le busco la forma que aprendiera y fue caminando y eso me gustó por que se adecuó a mi realidad y a mis posibilidades y limitaciones en la actividad. Le agradesco harto de que tome en consideración este pequeño inconveniente que para mi es un problema y quiero salir adelante y dar lo mejor de mí en la Universidad.

Hoy me trajeron el metalófonos quedé muy felíz y aparte de ver las partituras para la próxima clase tenemos que traer aprendidas con el grupo y darle una nueva forma musical. :P

Clase 26 de abril (7ma): Acercamiento a las notas musicales.


Hoy ibamos en camino a la clase de música y en el camino nos contaron que la clase estaba en otra sala y le preguntamos a una niña que nos dijo que era en tal sala y me pregunté en la facultad de los ingenieros?, bueno y seguimos caminando y era una sala nueva jajajaj, no tenía idea que existía la sala.
Primero la profesora nos dió tiempo para ponernos al día en los blog, así que empecé a escribir lo poco y nada que tenía en ese momento, otras compañeras le mostraron las flautas a la profesora y la flauta de la Andrea Cabello era muy graciosa ya que no tenía la melodía de todas las flautas era como media oriental la melodía; la profesora se la compró a luka. :P

Bueno después de ahí realizamos un dictado en el mismo blog ahí le dimos unas claves a las notas musicales y bueno al principio estaba un poco enredada, no mentira, demasiado enredada ya que había demasiado ruido en la sala y aparte que todas estaban hablando al mismo tiempo. Me acuerdo que le grité profesora "por favor digalo otra vez, es que no escuché" y en esas me tapaba la cara por que no podía escuhar.

En la segunda parte de la clase llegamos a nuestra sala y empezamos a trabajar con las notas musicales, en esta parte de la clase empezamos a identificarlas en el pentagrama y a reconocerlas claro que dijimos esta estructura:

Do do / do re mi / do do / do si la / sol fa mi re do / sol fa mi fa sol / do do

Todas coreamos las notas musicales asi que ahí no tuve problema y aparte que se hizo bastante livianita la clase. Tal vez me cuesta leer las notas musicales pero no por eso no le pongo empeño.

Después nos entregó un texto para leer y que tenemos que reflexionar tanto individual como grupalmente y posteriormente escribir una reflexión personal y a la vez grupal del texto, además de hacernos 3 preguntas.

Bastante tranquila en la clase y siempre feliz que es lo importante.

Clase 19 de abrl (6ta): Yo bailo, canto y soy feliz.


Hoy con mi grupo presentamos las canciones aprendidas de la clase pasada, pero lo más importante de esta presentación es que teníamos que aparte de cantar la canción debía también interpretar las canciones con nuestro cuerpo que tenía que ser en armonía con la canción. En esta presentación nos preocupamos harto de cantar todas al mismo tiempo y con el mismo ritmo aparte de ensayar la coreografía que de 10 veces que la repetimos dos veces nos salió a la perfección ya que siempre se nos olvidaba algo y entonces ahí tuvimos que ensayar harto nuestro mini show. Bueno presentamos todo el repertorio aprendido desde el gallo pinto, la brujita loca y el trabalengua.

Hubo compañeras que se vieron un poco enredada con los movimientos corporales en especial en la parte de saltar o cruzar las piernas, es importante destacar que aparte de la clase de música de trabajar con sonidos aparte de eso estamos trabajando con nuestro cuerpo y expresiones físicas. Al ser futuras profesoras es importante expresar emociones y sentimientos con el cuerpo a los niños ya que a ellos les llama mucho la atención y aparte les otorga confianza, cercanía y alegría a los niños.

Profesora, ojalá pudiesemos seguir desarrollando la expresión corporal ya que me gustaría profundizarla y explorándolo con la música, sería bastante bueno dar unos 5 minutitos al empezar la clase hacer alguna dinámica con el cuerpo para comenzar la clase más relajada y más alegre.

Clase 12 de abril: "Cantando por un sueño" (5ta clase)


Hoy la profesora pasó la lista de una manera bastante a tono con la asignatura, le dió melodías a nuestros nombres y nosotros teníamos que responder de acuerdo al tono musical que se nos pedía. El objetivo de esta dinámica son los siguientes ; lo primero era que pudiesemos escuchar nuestras voces adelante de todas nuestras compañeras y escucharamos atentamente lo que la profesora nos estaba reproduciendo. Lo segundo es poder afinar nuestras voces para poder empezar la clase y lo tercero era vencer ese miedo que casi todas tenemos en la clase de música que ni siquiera es miedo es verguenza.
Bueno lo que sigue de la clase fué muy entretenida la pasé super bien trabajando en la actividad propuesta por la profesora que fué aprendernos un trabalengua y dos canciones infantiles y posteriormente con nuestro cuerpo como acompañamiento en la canción empezamos a bailar en la sala.

1. Trabalengua:

"El perro de roque no tiene rabo, por que el carretero Ramón Ramirez Romo con la rara rueda de su carro se lo arrancó."

Canción (1)

"El gallo pinto se durmió esta mañana no cantó,
nunca más se olló su kirikiriko,
el sol no salió por que aún no cantó"

Canción(2)

Era una brujita loca
con un cucurucho de plata
con nariz de zanahoria
y zapatillas de lata.

Tenía orejas muy largas
y ojitos como alfiler
en la boca un sólo diente
y la lengua de papel.

Con la profesora empezamos a bailar las canciones lo interesante de los bailes es que ocupamos todo nuestro cuerpo hasta los movimientos gestuales de la cara para poder transmitir lo que la canción nos expresaba. Había un poco de descordinación al comienzo y un poco de desorden pero después que avanzaba la clase nos empezamos a conectar con la canción. Tengo que decir que esta ha sido la clase más entrentenida de todas ya que me sentí como una niña en la sala lo único sí que me dió un poco de susto fue en unos movimientos del cuerpo que había que saltar o moverse a tono de la música que me dolió la rodilla en la que sufrí un accidente el año pasado, estaba un poco asustada de que no me callera pero dentro de esa sesión de pasarla bien y cantar aparte de divertirnos estuvo todo very good!!!

En la segunda sesión tuvimos control de música y no lo digo con sorpresa ya que la profesora nos había dicho con dos semanas de anterioridad asi que sabía que venía la prueba, la prueba la encontré difícil la verdad me enrede en todo no me concentré muy bien parece que mi oído no capto no sep algo pasó, que no podía escribir bien la estructura de la música, por más que la profesora nos ayudaba con sus gestos y sonidos para diferenciar las estructuras musicales,no hubo caso. Me puse un poco triste en ese momento es que igual había estudiado pero en fín, igual la pasé bien este día en la clase de música venía super cansada y llegar a la clase de música a bailar y relajarse un poquito fue super relajador; como el dicho que decimos algunas mujeres:

LO COMIDO Y LO BAILADO NO ME LO QUITA NADIE.

sábado, 1 de mayo de 2010

Lunes 05 de Abril (4t@ clase)


Hoy para comenzar la clase había una tareita :O bueno eran dos tareas pero casi todo el curso la hizo a medias jijij, la primera era subir por grupo 3 canciones y analizarlas según la composición musical y de ahí según a las variaciones de la melodía ponerle las letras de análisis correspondientes. De ahí la segunda tarea era que a esa composición agregarle gestos físicos de acuerdo a las variaciones de la melodía. Ese día en la sala la profesora nos dió como media hora para arreglar la presentación pongo énfasis en "arreglar" ya que estabamos un poco complicadas.
Bueno mi grupo salió a escena e interpretamos la canción de "Bob Esponja".
Estabamos un poco nerviosas al salir ya que ahora no era sólo cantar sino que había que moverse huyyy estabamos asustaditas pero mientras el tiempo pasaba y nuestras compañeras también salían ya nos recuperamos nos salió muy bien; la coreografía quedó bastante limpia y simple se entendió :@.
Aprendí con esta dinámica de clases que diferenciar las partes de la música se nota cuando uno canta la canción y se analiza aparte de trabajar con el cuerpo y me dije en mi cabeza haaaaa si tiene razón la profesora la melodía es diferente en las estrófas.
Salimos temprano ese día pienso que la profesora se sentía cansadita y nos vió a nosotras también que estabamos bastante cansadas y estresadas se nos nota pero bueno hay que seguir hacia adelante.

lunes, 26 de abril de 2010

"Dictado"

R=redonda
B=blanca
1=negra
2=corchea
4=cuartina

Dictado 1

A) 2,1,2,4
B) B,B
c) 1,2,4,1
D)4,B,2,


Dictado 2
(Sol, bien, pan, árbol, chocolate)

a)sol,bien,chocolate,pan.

viernes, 23 de abril de 2010

Oh happy day!!!



Bueno quería compartir este momento musical me encanta esta película "sister act 2" y en especial la actriz whoopi golberg la sigo desde chiquitita he visto todas sus películas. Pero en este caso en especial esta película enconjunto con la primera de esta hitoria de la monja cantante es notable a uno le deja al terminar de ver la película una sensación en la garganta, creo que al terminar de ver esta película quedé super inquieta era raro pocas películas me producen tanta inquietud pero en el sentido de saltar, bailar y cantar.
Esta película es bastante cercana a la docencia ya que esta monja de viva las vegas llega a un colegio pero paupérrimo y bueno llega a revolucionar a los jóvenes que todos tienen problemas bastante serios y muchos tienen que luchar a estos problemas; por esto que muchos de estos estudiantes tendrán carácter fuertes. Lo que la monja desea es crear un "coro" harta pega le cuesta ene sintonizar a los pubertos pero llega a una magia rica con la música y esta es la parte en que este niñito se pega la revelación musical; esta parte es genial como el coro va evolucionando a medida de la confianza que se logra dentro de un grupo musical y dejarse llevar por la música. Nadie les tenía fé a estos jóvenes y como esta monja puede llegar a los corazones de los jóvenes con la música y descubre talentos increíbles en estos jóvenes que esto demuestra que con cariño y dedicación en el lugar que uno haga clase se puede hacer una clase buena si es que en verdad hay deseo y vocación además sobre todas las cosas realizadas con amor.
La educación hecha con amor en verdad puede cambiar la vida de un ser humano y este es el caso de esta película demostrada en una clase de música que se transformó en un coro y logró florecer a cada estudiante como un ser importante y poder cambiar su destino. Importante!!! Esta parte la presento por que este es el peak de la película acá esta en pleno la película : "Señoras y Señores a partir de ahora somos un coro".

Clase de Lunes 29 de marzo (re-atrasada) Tercera Sesión




Hoy era la presentación de los sonidos vocales pero esta era la presentación a lo hollywodense en pleno espectáculo, de verdad profe estuve pensando toda la semana en el trabajo del choque y que los sonidos me quedaran tal cual a la realidad de hecho me di la paciencia de ver videos del youtube para ver como sonaban y si el mió encajaba. Ahora si que lo hicimos bien sentí que tomandose las cosas en serio pudimos hacerlo muy bien. En el momento que usted nos llamó el corazón me latía a mil por hora me temblaban las piernitas pero me sentí muy acompañada por mis compañeras; al hacer los sonidos creo que sentí que lo hice con dedicación y que les gusto a mis compañeras y aparte de agregarle: oye, oye lo grabaste... sii!!! lo voy a subir a youtube :P genial. Lo que más me gustó fué recibir el aplauso de mis compañeras ya que cuando a uno le cuestan las cosas y se las reconocen tienen un valor que no se puede expresar; sentí ganas de llorar pero ya ahí me controlé, soy muy sensible es que en verdad me sentí contenta.
En general todos los grupos estuvieron excelente siento que el miedo de hacer el ridiculo esta quedando atrás pero igual queda un miedo, pero siento que si nos estamos abriendo y aceptando la música con más reflexión.
Después de eso seguimos viendo los componentes de la música tales como el ritmo, volumbre y timbre. Quiero destacar la importancia de la partitura que es muy importante para poder registrar la música, es una nueva forma de leer; bueno eso encuentro yo a mi parecer que la música es un arte de leer, sentir y enseñar; tiene su cuento :)
Por otra parte aprendeimos a conocer las canciones más de fondo es decir descomponer las canciones y analizarlas según su melodía, ritmo,letra,etc. Tengo que reconocer que me cuesta mucho pero intentaré hacer lo mejor posible para que todo salga bien y aprenda que es lo más importante. Por supuesto se nos dió tareita para la casa de analizar según su forma tres canciones infantiles.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Segunda sesión de clases; lunes 22 marzo.-

Hoy en la segunda clase de música realizamos la actividad con la cual habiamos quedado en la clase anterior, se trataba de poder crear una escena de la vida diaria pero con sonidos vocales (10); la profesora ya nos había dado ejemplos de sonidos que son tan cotidianos en la vida diaria en la calle. Posteriormente había que presentarlos a nuestras compañeras.
En la semana nos quedamos después de clases con mis amigas haciendo el trabajo mientras almorzabamos, almorzabamos e ibamos haciendo sonidos de diferentes medios de transportes o objetos de la vida cotidiana. Fué muy chistoso mientras hacíamos los sonidos por que salieron ideas muy locas y nos reímos demasiado. Pensamos en un circo, en el metro, en la micro, uff en hartas cosas. Hasta que llegamos a la conclusión que lo mejor era un choque. Ahí fué más risa por que lo intentabamos hacer lo mayor serio posible el trabajo pero no se podía por que era demasiado chistoso; me acuerdo que propuse mucho grito y una guagua volando y gritando pero era mucho ya estaba bien el trabajo como lo teníamos, igual ese día lo dejamos casi listo cada una con su sonido que tenía que realizar.
Se supone que es un choque en una carretera y todo por la culpa de un tierno gatito, que sale disparado por el impacto del auto.

El gran día mis amigas y yo teníamos mucho miedo por que sentíamos que tal vez no nos iba a salir también como nosotras queríamos y bueno ya tenía la guata apretadísima cuando salíamos fueron como 5 minutos pensaba en mi mente que duró la presentación, ya después al escuchar las críticas constructivas me fuí dando cuenta que en verdad si tenían mucho sentido con lo que habíamos presentado. Obvio estaba repobre en repeticiones de sonidos y expresión corporal. Igual sentí que pude terminar la presentación con errores, incluidos pero sentí que lo hice y me quede tranquila por esa parte. Cuando observé a todas mis compañeras que estaban también con problemas parecidos a nosotras ya ahí me sentí que no eramos sólo nosotras con un poco de problemas en nuestra presentación.
Después de la presentación pensé toda la semana en lo ocurrido con nuestro trabajo y en lo que podríamos hacer para que el trabajo llegará sino a la perfección pero que tuviera calidad y se notará la dedicación, pensé en las críticas constructivas y pensé,pensé (...)
Nos juntamos el grupo en la semana y empezamos a seguir la misma estructura del trabajo pero me di cuenta que no teníamos tanto miedo como antes, ahora era diferente las ideas ya no nos hacían tanto reir, sino que buscabamos respuestas que fueran buenas para nuestro trabajo. Quisimos darle una estructura y espontáneidad a nuestro estructura musical ese era nuestra meta a cumplir.
Dentro de la clase pasamos los componentes de los sonidos(ritmo, tomo, timbre, etc...) y ahí también saqué conclusiones que eran super obvias para cualquier tipo de trabajo músical tenemos que recurrir a estos componentes y hacernos preguntas si cumple con estos requisitos nuestros trabajos musicales.
Excelente la clase, me sentí cómoda y lo pasé bien con las presentaciones de mis compañeras, un rato agradable para ser un día lunes.

miércoles, 24 de marzo de 2010

La clase de música.


Este fue el primer día de clases de música cuando ví a la profesora se me pasó en un lapsus de la cabeza al profesor de la película de la sociedad de los poetas muertos el profesor Keating. Me sentí como intimadada la presencia de la profesora de hecho me perturbo que fuese tan energética en su manera de transmitir las cosas.
Lo primero que hicimos en la clase fue presentarnos y decir quienes eramos además de mencionar la relación con la música; no obstante me pareció interesante saber los gustos musicales de mis compañeras pero en verdad cuando me toco el turno a mí de decir mi nombre y todo lo que respecta a mis gustos musicales se me apretó la guata y no supe que decir, en cierto sentido se desiquilibro mi cuerpo por que me dió verguenza hablar de mi, me pasó algo muy raro respecto a mi presentación.

Me acuerdo haber dicho que me gustaba la cueca y a toda mi familia además de sufrir jaqueca, pero es mentira la verdad me encanta todo tipo de música desde el pop hasta la música popular interncacional; de hecho soy una naufraga en esta carrera yo quería estudiar cine y televisión en la U.chile y por prejuicios de mi familia y amigos terminé estudiando educación; diciendome que era más rentable.

Pero si tuviera que presentarme de nuevo le diría profesora que amo la música de las películas, me hacen soñar alucinó con la película the choristes y creo que es lo primero que me fijo al ver una película que es su música para llegar a entender el sentimiento central; creo que por eso mismo estudio educación básica yo me baso en el profesor de los coristas de hecho ese es mi perfil de profesor que quiero ser el día de mañana poder llegar con esa alegría y mi arte llegar a los niños, el problema que me cuesta y soy muy timida interpretar sentimientos en público. Sigo en pie pensando que tengo actitudes artísticas y que nada es casualidad en esta vida ni la carrera ni el ramo de música, pero me hace mucha presión el ramo y no creo que pueda vencer ese silecion y verguenza adelante de 30 personas.

La profesora hizo sonidos y me parecieron graciosos de hecho hubo un momento que no contuve la risa por que eran muy chistosos pero me parecieron sonidos reveladores de sufrimiento, sentimiento y placer. Me pareció notable ese ejercicio pero dudo que lo pueda hacer yo, no tengo tanta personalidad para gritar así.

Me pareció interesantes la clase de música ya que es segunda vez que hago este ramo ya que vengo de otra universidad y hice música pero el profesor era super diferente de hecho nos hacia tocar flauta y un cancionero y eso sería mi prueba final fue tocar el caballito blanco en flauta; creía que eso era la música para niños pero parece mirando a esta profesora nueva es mucho más...

Interesante la clase,no sé que más nos depararán las otras clases es un misterio en verdad estoy en una duda grande saber que pasará más adelante, esa misma duda me produce miedo e indecisión saber que otros obstáculos tendré que vencer en estas clases musicales.
Ivonne Cvieres

viernes, 2 de julio de 2010

Clase N° 15; Últimas clases :( Mi cajita de pandora


Hoy no asistí a clases ya que estaba enfermita =S, pero igual leyendo los blogs de mis otras compañeras ví lo muy triste que están algunas y bueno entiendo su pena y tal vez como no vine voy hacer una reflexión acerca de estos meses en el taller de música.
Bueno este año para todas nosotras ha sido super diferente este año comparado con el otro ya que en el primer año uno viene con tantos sueños e ilusiones, además de los miedos y alegrías que todos traemos y que es un saco inmenso de sentimientos.
Este segundo año de universidad tiene un gusto diferente muchas compañeras ya tienen sus grupos definidos, otras se fueron y algunas están peliadas a morir, pero bueno son cosas naturales que ocurren en todos los lugares de la vida.
Pero este año algo ha pasado de estar en una clase escuchando como zombi a los profesores sin poder expresarnos, nos encontramos con una clase en donde nosotras somos las protagonistas y nuestros sentimientos flotan en el aire de la sala. Es como si nosotras hubiesemos sido liberadas de una jaula y nos divertimos libremente de la sala; es algo mágico que ocurre.
Por esta razón que hay mucha nostalgia en el término de esta clase, cuesta decirle adios a un ramo que nos hace sentir esa libertad de expresión del cuerpo y alma; me he dado cuenta que muchas hemos vencido el miedo y nos estamos entregando a las actividades; es triste ya que hemos avanzado mucho y la estamos pasando bien en la clase; creo que esa pena se debe a que volveremos el otro semestre a sentarnos adelante como siempre, quietas y dedicarnos a tomar apuntes. Esto es algo refome que nos pasa es como que nos ofrecieron la libertad y volvemos a someternos es como que es repenca ya que hay pocas instancias en la Universidad en donde reirnos y pasarlo bien; pero al pensar en las clases de música saco algo muy importante para mi vida y que es el poder de la música en mi vida es tan importante es algo que yo me muevo, vivo, amo a mi pareja con esto, son parte de mis recuerdos y es parte de mi esencia.

Es algo tan íntimo la música para mí es algo que levanta y sana cualquier dolor del cuerpo y nos hace sentir, soñar, amar, etc... Es un derecho universal la música para todos y es por eso que al terminar estas últimas clases me he llevado algo.....

Al principio de nuestras clases traía una cajita de pandora llena de miedos, penas, verguenzas, sin embargo también en el fondo de esa cajita se encontraba mi alegría, mis sueños y por último mis esperanzas; es ahí en donde urgeteó y revolvió; lo que dió como resultado poderme parar adelante de la sala y trabajar con todas mis compañeras. Ahora mi cajita se va cargada de más sueños, alegrías y el doble de esperanzas tal vez no sé lo que me deparará el destino, sólo sé que voy caminado por un campo y junto con mi cajita la llevo en mis manos la reviso y me llevo todas mis experiencias y aprendizajes de la clase de música y me servirán además de quedarse en mi corazón por el resto de mi vida ya que mi destino es entregar esos grandes secretos a pequeños niños que en sus cajitas traen los mismos sentimientos que yo al empezar este ramo que era el miedo y la verguenza. Pero con mi cajita y yo tenemos un secreto y es que nada es imposible y mi deseo es también como lo hizo usted profesora yo también poder cargar esas cajitas de pandora y llenarlas de alegrías, sueños y esperanzas a esos futuros alumnos que esperan poder brillar y ahí estaré con mi alegría ayudanándoles alcanzar sus sueños.

Gracias profesora por darle sentido a la música y la experiencia que me ha servido esto es que ahora ya me llevo un bolso lleno de más alegrías y esperanza en mi futuro he dejado de lado el miedo y la verguenza; me llevo una mochila liviana y llena de sueños y espero con optimismo y felicidad lo que el futuro me depare; no importa si en el camino hay obstáculos difíciles o tristes lo importante es pararse y aprender.

Para terminar la música es parte de mí y ya no la suelto más; la música me hace tan libre que al terminar esta bitácora he sentido que la música me ha humanizado y me ha hecho encontrar mi verdadero yo y ver mis virtudes y defectos con eso poder amarme y respetarme cada vez más; me voy con mi cajita de pandora para seguirla llenando y aprendiendo por que la música le ha dado sentido a mi vida es por eso que puedo afirmar que la música es un DERECHO UNIVERSAL.

Clase N°14; hoy nos vino a visitar una marciana :9


Hoy mostraron los idiófonos que faltaban así que ahí me entretuve bastante, sin embargo algo ocurrió en la clase que vino una extraterreste a la clase y nos presentó un extraño instrumento de su planeta y de ahí dijo que era amiga de la andrea; ahhhhhhhhhhh entiendo era amiga de la andrea y ahí la marciana nos contó que ellos quieren ser nuestros amigos y que ella traía un mensaje de paz y amor además de cantarnos una canción de molotov " me convierto en marciano" y su instrumento galáctico. Me reí hasta apretar las tripas para que decir de la profesora era risa y risa. Bueno después de esta visita tan grata seguimos la clase y la profesora empezó a evaluar la canción de la semillitá; ahí mi grupo lo ensayamos y todo en eso salímos adelante y nos salió bastante bien, quedamos contentas =) Posteriormente la canción de la semillita la trabajamos en forma de curso cada una tenía una misión unas tocaban flautas, otras metalófonos y otras cantábamos. De ahí trabajar con nuestro cuerpo en contexto con la música; es tan importante el contacto del cuerpo con la música es algo que es tan natural de nosotras.
Quiero destacar algo que dijo la profesora que es que la música es un derecho que todos tenemos y los bebés debemos cantarles; una madre que no le cante a su hijo es grave tendrá problemas tan carentes en el aprendizaje además le costará el doble aprender a sentir la música y apreciarla, es por esto que al ser futuras madres debemos cantarles a nuestros hijo, como dijo la profesora; "la música y que la mamá le cante es un derecho natural de todo ser humano"

Clase N° 13; día 5 de junio; reflexión del texto y "soy una semilla"

Bueno para comenzar la profesora nos dijo ya niñas están listas para hablar del texto que les mandé a leer hace infinitas semanas y mi grupo estabamos sorprendidas nosotras creíamos que era leerlo no más bueno la cosa es que salimos todo el grupo junto adelante para explicar el texto; el valor de la bitácora es importante ya que muchas veces los profesores no nos damos cuenta de que sienten los niños, esto se debe por el tiempo tan corto que se tiene. Es así que la bitácora es una gran ayuda para el profesor y a la vez para mejorar sus enseñanzas en la sala de clase.

Por esta razón la bitácora es un método que los profesores deberíamos usar por el hecho que nos puede ayudar a saber si nuestros niños están aprendiendo; es así que la bitácora cuando la profesora nos hizo crear una bitácora yo dije bueno y ¿para qué?; claro todas nos preguntamos esto no obstante la bitácora es un material muy importante a la hora de poder comunicarnos con la profesora además de poder expresar nuestros aprendizajes y así mismo nuestros sentimientos.Por otra parte otro beneficio es poder recordar los conocimientos ya aplicados anteriormente en la clase y que esto nos pueda servir de ayuda en nuestras futuras clases, puede ser un apoyo para poder trabajar en la sala de clases.

Ahora otra cosa importante es que hoy la profesora nos enseñó una canción muy bonita "soy una semilla" bonita bonita trabajamos cantando y además trabajar con nuestro cuerpo hacer que nosotras eramos la semilla; lo más entretenido fué el final de la canción "me convierto en florrrrrrrrrrrrrrrrrrr"
Día Felíz en clases :)

miércoles, 30 de junio de 2010

Clase nº 12 : "Presentación de Idiófonos"


Haber este día fué super complicado ya que en la mañana temprano llegué con el instrumento y miraba a mis compañeras y me dije yo misma: noo!!! todos los otros instrumentos son muy bakanes y miraba el mío era como mirar cualquier cosa. Cuando ví el instrumento de la montserrat que era con botellas y líquidos de colores ya ahí me fuí a pique. Mi idiófono era muy pequeño y muy simple me dió verguenza mostrarlos y cada vez que lo mostraba se reían todas.
Llegó la clase y ya ahí me dió el miedo total no sabía que hacer igual es trágico pero sentí la crisis de pánico que hace mucho tiempo no me venía entonces fué recomplicado me sentí con ganas de vomitar y me faltaba el aire. Entre medio de la clase en el recreo le mostré personalmente el idiófono a la profe y me dijo lo bueno y lo malo pero lo más importante que más que el instrumento era la historia asi que ahí me la jugue sí o sí en la historia.
Mi historia era basada en un hecho real que un día iba caminando por la alameda y siempre veo una viejita bailando con un tarrito, se maquilla especial y se viste de una manera acorde para bailar , entonces ella tiene un tarrito con monedas y ella marca el pulso con ese tarro es su instrumento musical, bueno de ahí surgió un poco la idea de hacer este idiófono que es un tarro de nescafé con lentejas y cascabeles además de imanes de monos entonces por eso más que nada lo hice por que encontré que para mí tenía un significado el idiófono y por eso creo que aparte le agregue su valor social que a pesar de toda la miseria de la abuelita maría ella siempre está felíz ante su público, :P
Linda clase la pasé super escuchando las historias, independiente de que cada instrumento tenía su complejidad o su simplicidad lo importante es que la imaginación y la historia de cada una de nosotras puede transformar un frío lunes de invierno en una entretenida tarde de misterio y alegrías.
Disfrute mucho la clase, a pesar de mi nerviosismo =)

Reflexión de la lectura. La importancia de la Bitácora.


Al leer el texto que nos pasó la profesora acerca de el valor de las bitácoras, tengo que decir que me gustó mucho el texto a leer ya que me pude dar cuenta que los niños son tan diversos y sus pensamientos son tan diferentes a la vez así mismo aprenden de manera diferente. Primero me voy a referir al valor pedagógico de la Bitacora en clases, esto es importantísimo ya que así podemos seguir el proceso de aprendizaje de los niños además de darnos cuenta de cómo van trabajando y sintiendo día a día lo que van aprendiendo es por esto que creo que al trabajar en nuestras bitácoras es importante ya que nos conectamos con nuestro interior y además de expresar nuestros sentimientos tales como la alegría, tristeza y miedos, etc. En fín una serie de acontecimientos que ocurren día a día si somos seres humanos. Le doy una gran importancia a esta ayuda del blog a los profesores ya que yo soy partidaria de lo que logran aprender y el cómo aprender con el fin de que aprendan para la vida.
Ahora lo segundo a destacar es que es importante usar estos recursos para mejorar la educación aunque muchas veces por falta de tiempo se haga engorroso o no tengamos tiempo creo que es necesario usar estos recursos tecnológicos.
Creo que al ser el blog yo tengo dos uno personal en donde escribo mis sentimientos y todo lo que me pasa en mi vida y lo segundo la bitácora musical en donde escribo las clases. Resulta que cuando lo empiezo a releer empiezo a recordar todos los eventos que han pasado y a la vez repasar los contenidos. Espectacular el texto espero que muchos profesores lo leyeran para que vieran que no solamente necesitamos niños con buenas notas sino que también necesitamos niños relfexivos, analíticos y que disfruten de la vida y la educación.

Clase nº 11 día 24 de mayo; Y nos fuímos a pique :@


Esta clase consistió en mostrar lo que hicimos la clase pasada que en nuestra actividad ha realizar por el grupo fué percutir la rata plata, después tocarla y finalmente poner una frase a tono con la canción; quiero destacar que la clase pasada la profesora me ayudó a identificar el saltillo y la galopa percutida y me quedo clarito; bueno empezamos super bien percutiendo y después tocando pero en la frase no nos fué nada de bien recuerdo que pusimos "quiero tomar chocolate", consecuencia la profe se rió y hubo un medio kuak !!! nadie entendió nada y por más que nos hizo tocar quedamos igual. Igual se notó la descoordinación del grupo y por eso no pudimos terminar bien el trabajo.
Posterior a eso todos tocamos o percutiamos además de cantar las canciones la sala se volvió un verdadero concierto de sonidos fué muy bonito; pocas clases hacemos esas cosas me gustó harto.
Bueno hoy a parte observé que ya hay niñas trayendo sus idiófonos y todavía no sé que hacer busco y busco en internet pero ninguno me llama la atención ni menos para hacer una historia ahí en la semana buscaré mi idiofono adecuado a mí; aparte que quiero que tenga mi personalidad puesta en ese instrumento, bueno me despido y nos vemos el lunes con mi idiófono ;)

lunes, 28 de junio de 2010

Décima clase del 17 de mayo: "La rata plata :s y las 4 palomas"

Bueno empezamos una nueva clases de música después de una clase bastante cansadora y tal vez acá me pueda liberar un poquito ya que le digo la verdad profe, me tiene hincha las pelotas la clase de inglés siempre y siempre termino deprimida y amargada. Ya llegando a música me relajo un poquito y termino aliviada para empezar la dura semana que se viene.
Hoy en la pizarra había una partitura en la cual la primera consistía en la rata plata y la otra partitura eran las 4 palomas; no sé si andaba sensible o que pero la primera canción la encontré masoquista y la de las palomas la encontré meláncolica.
Ahí la cantamos y todo posteriormente nos juntamos con mi super grupo y empezamos a trabajar en una actividad determinada que la profesora nos dió; igual ya la profe nos tiene cachada que nos cuesta y en especial yo que soy lenta para la cosa igual en todo caso nos dió para trabajar la rata plata; primero la percutimos, después la tocamos en flauta y de ahí le inventamos una frase. De ahí nos hizo las correcciones para que la próxima clase lo presentemos. Bueno eso sería le agradesco profe que en los días que nos vé agotadas sea un poco más flexible, gracias.D

miércoles, 19 de mayo de 2010

Es maravilloso vencer el miedo. (Reflexión texto "Los Sopranos")


Bueno para comenzar más que hablar de qué se trató en relación a los personajes y sus historias en cada uno; quiero hacer reflexión profunda a lo que sentí durante la lectura y posterior a la lectura ya que hubo hartos sentimientos encontrados entre el texto y yo; además de lo que probablemente hay problemas que me siguen dando vuelta y que el libro lo plasma fielmente y esto le puede pasar a todos.
Este joven perfeccionista que sale en el texto que no conoce el error y que sólo conocía la perfección y tuvo que poner en práctica el errar para aprender esa vivencia que fué gracias a su profesora; claro al leer esta historia uno como estudiante siempre quiere ser el mejor en todo y no cometer errores. Ahí en esa parte de la lectura me dí cuenta que no todo se puede saber en la vida aunque cueste asumirlo pero no el hecho de ser futura docente me hará saberlo todo siempre va haber algo que no tendré respuesta, pero lo mejor de esta historia es que el errar es humano y tener esas sensaciones y que sean un aprendizaje para la vida es algo muy valioso.
Esos JUECES que muchas veces no nos permiten ver más allá las cosas y que nos limitan a no poder sacar nuestros verdaderos talentos y emociones, ocurre que nos limitamos y nos ponemos trancas en lo cual no nos permiten avanzar y es lo que le pasa a los estudiantes dentro del texto. Ahí la profesora interviene para sacar esa potencial en esos estudiantes y sacar de su espíritu el SER, que es lo que uno tiene que hacer como futura docente sacar lo mejor de nuestros alumnos. Me hizo pensar que al ser profesora me gustaría más que entregar conocimientos descubrir esos talentos y sacar ese SER además de vencer los JUECES de mis futuros alumnos.
Al ir leyendo me dió la sensación de ponerme en el lugar de los personajes de la historia e ir sintiendo las mismas sensaciones que tenían tales como miedo, vergueza, ridiculo. Pero esto lo pude transmitir a la clase de música que al principio eso sentía al estar en la sala. Yo sentía siempre que no podía o que no iba ser capaz de seguir este ramo y fué lo mismo que les pasaba a los protagonistas y eso parte de las trancas que uno tiene.
Creo que al final de la lectura me acordé de algo que me pasó bueno profe usted sabe que yo me caí en la Univesidad y se me salió la rodilla, bueno estuve 2 meses inmóvil y después de eso perdí mi muslo completo y no tenía movimiento mi pierna era una parte de cuerpo inerte. Lo que seguía era mi kinesiología para poder caminar y estuve todo febrero con muletas, tenía mucho miedo caerme; hasta que llegué a la kinesiologa y me dijo ¡No ivonne, ya no tienes que venir con muletas, ten confianza no se te va a salir la rodilla!! entonces yo no quería dejar las muletas tenía miedo y por eso la kinesiologa me dijo que la otra sesión tenía que venir con una sola muleta y así hasta llegar sin muletas, sin mi mamá y en micro tenía que llegar ya no en auto.
Entonces creo que vencí esa tranca de caerme y dejé mi miedo atrás a pesar de andar más asustada que ganador del kino va a cobrar a la agencia, claro que pedía que la gente me tuviera paciencia y más de alguno le grité para que no me tocaran. Pero al fin y al cabo al principio de la kinesiología pensaba que no iba a poder caminar y que tendría que perder el año en la U, pero venciendo mi miedo y practicando mis ejercicios de la pierna (LIZ PRACTICÓ PARA CANTAR) y venciendo el miedo pude volver a estudiar. La lección del texto que siempre uno dice no puedo, no puedo y uno tiene miedo y se frustra pero a la larga nos quedamos truncados ahí y no salimos de ese problema; pero cuando uno tiene las ganas y la voluntad de salir adelante uno puede es cuestión de querer y ponerse las pilas de realizar lo que uno quiere. Y muchas veces las trancas están en la mente y uno mismo las coloca ahí pero si uno vence eso y lucha por cumplir sus sueños es lindo ver tus esfuerzos logrados se ven cumplidos y aparte que son más valoradas por las personas por que cuestan y eso adquiere un valor.
Buen libro para detenerse a reflexionar. Bueno en la semana escuché algo bastante espíritual que tal vez harto me ayuda a vivir mi vida y es que no importa cuántas veces uno se caiga, puenden ser 10 o 100 veces y más, lo importarse es levantarse de esa caída y seguir tirándole a la vida buena onda y alegría. Por que mientras estemos vivos siempre va haber una esperanza para todo, aunque todavía me cueste entenderlas cosas y sus porqué. :)

Preguntas:

1) ¿ Qué debiesemos hacer como futuras docentes para vencer el miedo y la verguenza en los estudiantes?
2)Profesora no puedo, me doy por vencido ya no quiero seguir esta asignatura. ¿ Qué motivaciones y metodologías emplearíamos con ese alumno?
3) A través lo leído del texto Los Sopranos, nombrar tres valores que muestra el texto y que podríamos ponerlo en práctica en la clase de música y cómo lo haríamos.

sábado, 15 de mayo de 2010

Clase 10 de mayo (9na): La banda


Hoy al pasar la lista fué diferente pensamos que iba hacer lo tradicional, pero no...
La primera parte fué con la flauta y metalófono. La profesora tocaba una melodía y nosotros teníamos que poner mucha atención para poder reproducir con los instrumentos.
Lo primero que se me vino a la cabeza fué tocar al estijo Julito Videla cuando lo veía por la televisión a la hora de almuerzo, osea cualquier cosa tocar pero que sonara bonito. Ya al final con ayuda de mis compañeras lo hice bien, bueno casi tengo un problema bastante notorio con el metalófono la verdad es que haber es complicado pero mis compañeras saben que yo soy nerviosa y tengo los huesitos de mis manos chuecas y esto es debido a que geneticamente tengo artritis igual que mi abuela y mi mamá entonces lo que pasa es que en las manos me tiemblan lo que conllevan que los instrumentos me cueste coordinarme y me tiemble en ciertas ocasiones los instrumentos. Ahora a lo que voy es que no puedo tomar los dos palitos de metalófono me cuesta mucho es demasiada la presión para mis manos; ojalá lea esta clase ya que necesito ayuda con respecto a eso y urgente; igual profesora lo he intentado con las dos manos y me sale a medio morir cantando.

Ahora con lo que respecta a la versión grupal a guardar a guardar todo todo en su lugar guardas tu guardo yo. En la semana con mi grupo nos quedamos durante la semana realizando el trabajo y le pusimos harto empeño en poder hacer algo bien hecho. Creímos que cambiando unas notas y haciendo el canon nos saldría bien. Pero no fué lo pedido y ni siquiera pudimos terminar la canción.:(
Mi compañera la Constanza Benavides le mostró la pauta que llevabamos y pucha ninguna oportunidad ni nada y en la semana no nos juntamos ya que mis compañeras se desanimaron un poco y quedamos un poco amargadas con esta actividad.

A la hora del recreo con mis amigas nos enseñó las notas musicales que nos costaba aprendernos ya me quedaron más clarito que antes, eso lo agradesco harto que tenga la disponibilidad con nosotras para que nos enseñe.Me cuesta leer el pentagrama pero practicaré más.

Por último la parte final proyecto el pentagrama en la pizarra y empezamos a tocar entre las flautas y los metalófonos era un ruido molestoso, pero al fin y al cabo música. A mi me tocó el metalófono tocaba cualquier cosa pero tocaba. jajaja.. Ha profesora por favor si puede ampliar el pentagrama en la pizarra por favor se ve muy pequeñito.

Clase 03 de mayo (8va): "Quiero ir a la cocina"


Lo primero la lista melódica que ya es parte de la clase y es inevitable escaparse de ella así que sí o sí hay que hacerla, a pesar que no me gusta mucho. Hoy conocimos unas nuevas notas musicales llamadas "Galopa", "Saltillo","Silencio". Cuando miré la pizarra y vi estas nuevos dibujos musicales me dije; oh la profesora se fué en la vola, qué onda! encontré demasiado extremo estas figuras musicales sentí como que ya estamos muy avanzadas en lo que respecta a conocer notas musicales ya que estas figuras no las ví ni en la universidad que iba antes ni en la básica, en definitiva me costó un mundo entender de hecho todavía tengo mis dudas. La idea fundamental de esto es que estas notas nos ayudan a darle sentido a la canción y en conjunto con mis queridas notas blancas, negras y corcheas se conforman las composiciones musicales; esto con el objetivo de que no nos extrañemos al encontrar una canción en pentagrama y no podamos deducir lo que nos quiere decir la canción. Se me olvidaba hicimos una prueba paa ver si aprendimos lo que nos pasó de las notas musicales nuevas le ayunté a re pocas. :(

"TENGO QUE IR A LA COCINA"

Esto fué lo que más me tocó en la clase ya que como habíamos visto la teoría ahora veamoslo como se hace en la práctica todo bien iba hasta que yo y la betsabé Chavez lo hicimos fuimos la última en salir y nos corrigió ahí mismo; soy la niña que se le queda la pierna atrás por el accidente. Profe me cuesta mucho hacer ejercicios en movimientos ya que vengo saliendo recién del accidente que me luxé la rótula y yo perdí el músculo por el imovilizador por lo que estoy con kinesiología, entonces yo todavía no venzo el miedo de hacer estas cosas. Bueno usted le busco la forma que aprendiera y fue caminando y eso me gustó por que se adecuó a mi realidad y a mis posibilidades y limitaciones en la actividad. Le agradesco harto de que tome en consideración este pequeño inconveniente que para mi es un problema y quiero salir adelante y dar lo mejor de mí en la Universidad.

Hoy me trajeron el metalófonos quedé muy felíz y aparte de ver las partituras para la próxima clase tenemos que traer aprendidas con el grupo y darle una nueva forma musical. :P

Clase 26 de abril (7ma): Acercamiento a las notas musicales.


Hoy ibamos en camino a la clase de música y en el camino nos contaron que la clase estaba en otra sala y le preguntamos a una niña que nos dijo que era en tal sala y me pregunté en la facultad de los ingenieros?, bueno y seguimos caminando y era una sala nueva jajajaj, no tenía idea que existía la sala.
Primero la profesora nos dió tiempo para ponernos al día en los blog, así que empecé a escribir lo poco y nada que tenía en ese momento, otras compañeras le mostraron las flautas a la profesora y la flauta de la Andrea Cabello era muy graciosa ya que no tenía la melodía de todas las flautas era como media oriental la melodía; la profesora se la compró a luka. :P

Bueno después de ahí realizamos un dictado en el mismo blog ahí le dimos unas claves a las notas musicales y bueno al principio estaba un poco enredada, no mentira, demasiado enredada ya que había demasiado ruido en la sala y aparte que todas estaban hablando al mismo tiempo. Me acuerdo que le grité profesora "por favor digalo otra vez, es que no escuché" y en esas me tapaba la cara por que no podía escuhar.

En la segunda parte de la clase llegamos a nuestra sala y empezamos a trabajar con las notas musicales, en esta parte de la clase empezamos a identificarlas en el pentagrama y a reconocerlas claro que dijimos esta estructura:

Do do / do re mi / do do / do si la / sol fa mi re do / sol fa mi fa sol / do do

Todas coreamos las notas musicales asi que ahí no tuve problema y aparte que se hizo bastante livianita la clase. Tal vez me cuesta leer las notas musicales pero no por eso no le pongo empeño.

Después nos entregó un texto para leer y que tenemos que reflexionar tanto individual como grupalmente y posteriormente escribir una reflexión personal y a la vez grupal del texto, además de hacernos 3 preguntas.

Bastante tranquila en la clase y siempre feliz que es lo importante.

Clase 19 de abrl (6ta): Yo bailo, canto y soy feliz.


Hoy con mi grupo presentamos las canciones aprendidas de la clase pasada, pero lo más importante de esta presentación es que teníamos que aparte de cantar la canción debía también interpretar las canciones con nuestro cuerpo que tenía que ser en armonía con la canción. En esta presentación nos preocupamos harto de cantar todas al mismo tiempo y con el mismo ritmo aparte de ensayar la coreografía que de 10 veces que la repetimos dos veces nos salió a la perfección ya que siempre se nos olvidaba algo y entonces ahí tuvimos que ensayar harto nuestro mini show. Bueno presentamos todo el repertorio aprendido desde el gallo pinto, la brujita loca y el trabalengua.

Hubo compañeras que se vieron un poco enredada con los movimientos corporales en especial en la parte de saltar o cruzar las piernas, es importante destacar que aparte de la clase de música de trabajar con sonidos aparte de eso estamos trabajando con nuestro cuerpo y expresiones físicas. Al ser futuras profesoras es importante expresar emociones y sentimientos con el cuerpo a los niños ya que a ellos les llama mucho la atención y aparte les otorga confianza, cercanía y alegría a los niños.

Profesora, ojalá pudiesemos seguir desarrollando la expresión corporal ya que me gustaría profundizarla y explorándolo con la música, sería bastante bueno dar unos 5 minutitos al empezar la clase hacer alguna dinámica con el cuerpo para comenzar la clase más relajada y más alegre.

Clase 12 de abril: "Cantando por un sueño" (5ta clase)


Hoy la profesora pasó la lista de una manera bastante a tono con la asignatura, le dió melodías a nuestros nombres y nosotros teníamos que responder de acuerdo al tono musical que se nos pedía. El objetivo de esta dinámica son los siguientes ; lo primero era que pudiesemos escuchar nuestras voces adelante de todas nuestras compañeras y escucharamos atentamente lo que la profesora nos estaba reproduciendo. Lo segundo es poder afinar nuestras voces para poder empezar la clase y lo tercero era vencer ese miedo que casi todas tenemos en la clase de música que ni siquiera es miedo es verguenza.
Bueno lo que sigue de la clase fué muy entretenida la pasé super bien trabajando en la actividad propuesta por la profesora que fué aprendernos un trabalengua y dos canciones infantiles y posteriormente con nuestro cuerpo como acompañamiento en la canción empezamos a bailar en la sala.

1. Trabalengua:

"El perro de roque no tiene rabo, por que el carretero Ramón Ramirez Romo con la rara rueda de su carro se lo arrancó."

Canción (1)

"El gallo pinto se durmió esta mañana no cantó,
nunca más se olló su kirikiriko,
el sol no salió por que aún no cantó"

Canción(2)

Era una brujita loca
con un cucurucho de plata
con nariz de zanahoria
y zapatillas de lata.

Tenía orejas muy largas
y ojitos como alfiler
en la boca un sólo diente
y la lengua de papel.

Con la profesora empezamos a bailar las canciones lo interesante de los bailes es que ocupamos todo nuestro cuerpo hasta los movimientos gestuales de la cara para poder transmitir lo que la canción nos expresaba. Había un poco de descordinación al comienzo y un poco de desorden pero después que avanzaba la clase nos empezamos a conectar con la canción. Tengo que decir que esta ha sido la clase más entrentenida de todas ya que me sentí como una niña en la sala lo único sí que me dió un poco de susto fue en unos movimientos del cuerpo que había que saltar o moverse a tono de la música que me dolió la rodilla en la que sufrí un accidente el año pasado, estaba un poco asustada de que no me callera pero dentro de esa sesión de pasarla bien y cantar aparte de divertirnos estuvo todo very good!!!

En la segunda sesión tuvimos control de música y no lo digo con sorpresa ya que la profesora nos había dicho con dos semanas de anterioridad asi que sabía que venía la prueba, la prueba la encontré difícil la verdad me enrede en todo no me concentré muy bien parece que mi oído no capto no sep algo pasó, que no podía escribir bien la estructura de la música, por más que la profesora nos ayudaba con sus gestos y sonidos para diferenciar las estructuras musicales,no hubo caso. Me puse un poco triste en ese momento es que igual había estudiado pero en fín, igual la pasé bien este día en la clase de música venía super cansada y llegar a la clase de música a bailar y relajarse un poquito fue super relajador; como el dicho que decimos algunas mujeres:

LO COMIDO Y LO BAILADO NO ME LO QUITA NADIE.

sábado, 1 de mayo de 2010

Lunes 05 de Abril (4t@ clase)


Hoy para comenzar la clase había una tareita :O bueno eran dos tareas pero casi todo el curso la hizo a medias jijij, la primera era subir por grupo 3 canciones y analizarlas según la composición musical y de ahí según a las variaciones de la melodía ponerle las letras de análisis correspondientes. De ahí la segunda tarea era que a esa composición agregarle gestos físicos de acuerdo a las variaciones de la melodía. Ese día en la sala la profesora nos dió como media hora para arreglar la presentación pongo énfasis en "arreglar" ya que estabamos un poco complicadas.
Bueno mi grupo salió a escena e interpretamos la canción de "Bob Esponja".
Estabamos un poco nerviosas al salir ya que ahora no era sólo cantar sino que había que moverse huyyy estabamos asustaditas pero mientras el tiempo pasaba y nuestras compañeras también salían ya nos recuperamos nos salió muy bien; la coreografía quedó bastante limpia y simple se entendió :@.
Aprendí con esta dinámica de clases que diferenciar las partes de la música se nota cuando uno canta la canción y se analiza aparte de trabajar con el cuerpo y me dije en mi cabeza haaaaa si tiene razón la profesora la melodía es diferente en las estrófas.
Salimos temprano ese día pienso que la profesora se sentía cansadita y nos vió a nosotras también que estabamos bastante cansadas y estresadas se nos nota pero bueno hay que seguir hacia adelante.

lunes, 26 de abril de 2010

"Dictado"

R=redonda
B=blanca
1=negra
2=corchea
4=cuartina

Dictado 1

A) 2,1,2,4
B) B,B
c) 1,2,4,1
D)4,B,2,


Dictado 2
(Sol, bien, pan, árbol, chocolate)

a)sol,bien,chocolate,pan.

viernes, 23 de abril de 2010

Oh happy day!!!



Bueno quería compartir este momento musical me encanta esta película "sister act 2" y en especial la actriz whoopi golberg la sigo desde chiquitita he visto todas sus películas. Pero en este caso en especial esta película enconjunto con la primera de esta hitoria de la monja cantante es notable a uno le deja al terminar de ver la película una sensación en la garganta, creo que al terminar de ver esta película quedé super inquieta era raro pocas películas me producen tanta inquietud pero en el sentido de saltar, bailar y cantar.
Esta película es bastante cercana a la docencia ya que esta monja de viva las vegas llega a un colegio pero paupérrimo y bueno llega a revolucionar a los jóvenes que todos tienen problemas bastante serios y muchos tienen que luchar a estos problemas; por esto que muchos de estos estudiantes tendrán carácter fuertes. Lo que la monja desea es crear un "coro" harta pega le cuesta ene sintonizar a los pubertos pero llega a una magia rica con la música y esta es la parte en que este niñito se pega la revelación musical; esta parte es genial como el coro va evolucionando a medida de la confianza que se logra dentro de un grupo musical y dejarse llevar por la música. Nadie les tenía fé a estos jóvenes y como esta monja puede llegar a los corazones de los jóvenes con la música y descubre talentos increíbles en estos jóvenes que esto demuestra que con cariño y dedicación en el lugar que uno haga clase se puede hacer una clase buena si es que en verdad hay deseo y vocación además sobre todas las cosas realizadas con amor.
La educación hecha con amor en verdad puede cambiar la vida de un ser humano y este es el caso de esta película demostrada en una clase de música que se transformó en un coro y logró florecer a cada estudiante como un ser importante y poder cambiar su destino. Importante!!! Esta parte la presento por que este es el peak de la película acá esta en pleno la película : "Señoras y Señores a partir de ahora somos un coro".

Clase de Lunes 29 de marzo (re-atrasada) Tercera Sesión




Hoy era la presentación de los sonidos vocales pero esta era la presentación a lo hollywodense en pleno espectáculo, de verdad profe estuve pensando toda la semana en el trabajo del choque y que los sonidos me quedaran tal cual a la realidad de hecho me di la paciencia de ver videos del youtube para ver como sonaban y si el mió encajaba. Ahora si que lo hicimos bien sentí que tomandose las cosas en serio pudimos hacerlo muy bien. En el momento que usted nos llamó el corazón me latía a mil por hora me temblaban las piernitas pero me sentí muy acompañada por mis compañeras; al hacer los sonidos creo que sentí que lo hice con dedicación y que les gusto a mis compañeras y aparte de agregarle: oye, oye lo grabaste... sii!!! lo voy a subir a youtube :P genial. Lo que más me gustó fué recibir el aplauso de mis compañeras ya que cuando a uno le cuestan las cosas y se las reconocen tienen un valor que no se puede expresar; sentí ganas de llorar pero ya ahí me controlé, soy muy sensible es que en verdad me sentí contenta.
En general todos los grupos estuvieron excelente siento que el miedo de hacer el ridiculo esta quedando atrás pero igual queda un miedo, pero siento que si nos estamos abriendo y aceptando la música con más reflexión.
Después de eso seguimos viendo los componentes de la música tales como el ritmo, volumbre y timbre. Quiero destacar la importancia de la partitura que es muy importante para poder registrar la música, es una nueva forma de leer; bueno eso encuentro yo a mi parecer que la música es un arte de leer, sentir y enseñar; tiene su cuento :)
Por otra parte aprendeimos a conocer las canciones más de fondo es decir descomponer las canciones y analizarlas según su melodía, ritmo,letra,etc. Tengo que reconocer que me cuesta mucho pero intentaré hacer lo mejor posible para que todo salga bien y aprenda que es lo más importante. Por supuesto se nos dió tareita para la casa de analizar según su forma tres canciones infantiles.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Segunda sesión de clases; lunes 22 marzo.-

Hoy en la segunda clase de música realizamos la actividad con la cual habiamos quedado en la clase anterior, se trataba de poder crear una escena de la vida diaria pero con sonidos vocales (10); la profesora ya nos había dado ejemplos de sonidos que son tan cotidianos en la vida diaria en la calle. Posteriormente había que presentarlos a nuestras compañeras.
En la semana nos quedamos después de clases con mis amigas haciendo el trabajo mientras almorzabamos, almorzabamos e ibamos haciendo sonidos de diferentes medios de transportes o objetos de la vida cotidiana. Fué muy chistoso mientras hacíamos los sonidos por que salieron ideas muy locas y nos reímos demasiado. Pensamos en un circo, en el metro, en la micro, uff en hartas cosas. Hasta que llegamos a la conclusión que lo mejor era un choque. Ahí fué más risa por que lo intentabamos hacer lo mayor serio posible el trabajo pero no se podía por que era demasiado chistoso; me acuerdo que propuse mucho grito y una guagua volando y gritando pero era mucho ya estaba bien el trabajo como lo teníamos, igual ese día lo dejamos casi listo cada una con su sonido que tenía que realizar.
Se supone que es un choque en una carretera y todo por la culpa de un tierno gatito, que sale disparado por el impacto del auto.

El gran día mis amigas y yo teníamos mucho miedo por que sentíamos que tal vez no nos iba a salir también como nosotras queríamos y bueno ya tenía la guata apretadísima cuando salíamos fueron como 5 minutos pensaba en mi mente que duró la presentación, ya después al escuchar las críticas constructivas me fuí dando cuenta que en verdad si tenían mucho sentido con lo que habíamos presentado. Obvio estaba repobre en repeticiones de sonidos y expresión corporal. Igual sentí que pude terminar la presentación con errores, incluidos pero sentí que lo hice y me quede tranquila por esa parte. Cuando observé a todas mis compañeras que estaban también con problemas parecidos a nosotras ya ahí me sentí que no eramos sólo nosotras con un poco de problemas en nuestra presentación.
Después de la presentación pensé toda la semana en lo ocurrido con nuestro trabajo y en lo que podríamos hacer para que el trabajo llegará sino a la perfección pero que tuviera calidad y se notará la dedicación, pensé en las críticas constructivas y pensé,pensé (...)
Nos juntamos el grupo en la semana y empezamos a seguir la misma estructura del trabajo pero me di cuenta que no teníamos tanto miedo como antes, ahora era diferente las ideas ya no nos hacían tanto reir, sino que buscabamos respuestas que fueran buenas para nuestro trabajo. Quisimos darle una estructura y espontáneidad a nuestro estructura musical ese era nuestra meta a cumplir.
Dentro de la clase pasamos los componentes de los sonidos(ritmo, tomo, timbre, etc...) y ahí también saqué conclusiones que eran super obvias para cualquier tipo de trabajo músical tenemos que recurrir a estos componentes y hacernos preguntas si cumple con estos requisitos nuestros trabajos musicales.
Excelente la clase, me sentí cómoda y lo pasé bien con las presentaciones de mis compañeras, un rato agradable para ser un día lunes.

miércoles, 24 de marzo de 2010

La clase de música.


Este fue el primer día de clases de música cuando ví a la profesora se me pasó en un lapsus de la cabeza al profesor de la película de la sociedad de los poetas muertos el profesor Keating. Me sentí como intimadada la presencia de la profesora de hecho me perturbo que fuese tan energética en su manera de transmitir las cosas.
Lo primero que hicimos en la clase fue presentarnos y decir quienes eramos además de mencionar la relación con la música; no obstante me pareció interesante saber los gustos musicales de mis compañeras pero en verdad cuando me toco el turno a mí de decir mi nombre y todo lo que respecta a mis gustos musicales se me apretó la guata y no supe que decir, en cierto sentido se desiquilibro mi cuerpo por que me dió verguenza hablar de mi, me pasó algo muy raro respecto a mi presentación.

Me acuerdo haber dicho que me gustaba la cueca y a toda mi familia además de sufrir jaqueca, pero es mentira la verdad me encanta todo tipo de música desde el pop hasta la música popular interncacional; de hecho soy una naufraga en esta carrera yo quería estudiar cine y televisión en la U.chile y por prejuicios de mi familia y amigos terminé estudiando educación; diciendome que era más rentable.

Pero si tuviera que presentarme de nuevo le diría profesora que amo la música de las películas, me hacen soñar alucinó con la película the choristes y creo que es lo primero que me fijo al ver una película que es su música para llegar a entender el sentimiento central; creo que por eso mismo estudio educación básica yo me baso en el profesor de los coristas de hecho ese es mi perfil de profesor que quiero ser el día de mañana poder llegar con esa alegría y mi arte llegar a los niños, el problema que me cuesta y soy muy timida interpretar sentimientos en público. Sigo en pie pensando que tengo actitudes artísticas y que nada es casualidad en esta vida ni la carrera ni el ramo de música, pero me hace mucha presión el ramo y no creo que pueda vencer ese silecion y verguenza adelante de 30 personas.

La profesora hizo sonidos y me parecieron graciosos de hecho hubo un momento que no contuve la risa por que eran muy chistosos pero me parecieron sonidos reveladores de sufrimiento, sentimiento y placer. Me pareció notable ese ejercicio pero dudo que lo pueda hacer yo, no tengo tanta personalidad para gritar así.

Me pareció interesantes la clase de música ya que es segunda vez que hago este ramo ya que vengo de otra universidad y hice música pero el profesor era super diferente de hecho nos hacia tocar flauta y un cancionero y eso sería mi prueba final fue tocar el caballito blanco en flauta; creía que eso era la música para niños pero parece mirando a esta profesora nueva es mucho más...

Interesante la clase,no sé que más nos depararán las otras clases es un misterio en verdad estoy en una duda grande saber que pasará más adelante, esa misma duda me produce miedo e indecisión saber que otros obstáculos tendré que vencer en estas clases musicales.
Ivonne Cvieres

Datos personales

Mi foto
Chile
Busca en tú interior

Seguidores