Hoy en la segunda clase de música realizamos la actividad con la cual habiamos quedado en la clase anterior, se trataba de poder crear una escena de la vida diaria pero con sonidos vocales (10); la profesora ya nos había dado ejemplos de sonidos que son tan cotidianos en la vida diaria en la calle. Posteriormente había que presentarlos a nuestras compañeras.
En la semana nos quedamos después de clases con mis amigas haciendo el trabajo mientras almorzabamos, almorzabamos e ibamos haciendo sonidos de diferentes medios de transportes o objetos de la vida cotidiana. Fué muy chistoso mientras hacíamos los sonidos por que salieron ideas muy locas y nos reímos demasiado. Pensamos en un circo, en el metro, en la micro, uff en hartas cosas. Hasta que llegamos a la conclusión que lo mejor era un choque. Ahí fué más risa por que lo intentabamos hacer lo mayor serio posible el trabajo pero no se podía por que era demasiado chistoso; me acuerdo que propuse mucho grito y una guagua volando y gritando pero era mucho ya estaba bien el trabajo como lo teníamos, igual ese día lo dejamos casi listo cada una con su sonido que tenía que realizar.
Se supone que es un choque en una carretera y todo por la culpa de un tierno gatito, que sale disparado por el impacto del auto.
El gran día mis amigas y yo teníamos mucho miedo por que sentíamos que tal vez no nos iba a salir también como nosotras queríamos y bueno ya tenía la guata apretadísima cuando salíamos fueron como 5 minutos pensaba en mi mente que duró la presentación, ya después al escuchar las críticas constructivas me fuí dando cuenta que en verdad si tenían mucho sentido con lo que habíamos presentado. Obvio estaba repobre en repeticiones de sonidos y expresión corporal. Igual sentí que pude terminar la presentación con errores, incluidos pero sentí que lo hice y me quede tranquila por esa parte. Cuando observé a todas mis compañeras que estaban también con problemas parecidos a nosotras ya ahí me sentí que no eramos sólo nosotras con un poco de problemas en nuestra presentación.
Después de la presentación pensé toda la semana en lo ocurrido con nuestro trabajo y en lo que podríamos hacer para que el trabajo llegará sino a la perfección pero que tuviera calidad y se notará la dedicación, pensé en las críticas constructivas y pensé,pensé (...)
Nos juntamos el grupo en la semana y empezamos a seguir la misma estructura del trabajo pero me di cuenta que no teníamos tanto miedo como antes, ahora era diferente las ideas ya no nos hacían tanto reir, sino que buscabamos respuestas que fueran buenas para nuestro trabajo. Quisimos darle una estructura y espontáneidad a nuestro estructura musical ese era nuestra meta a cumplir.
Dentro de la clase pasamos los componentes de los sonidos(ritmo, tomo, timbre, etc...) y ahí también saqué conclusiones que eran super obvias para cualquier tipo de trabajo músical tenemos que recurrir a estos componentes y hacernos preguntas si cumple con estos requisitos nuestros trabajos musicales.
Excelente la clase, me sentí cómoda y lo pasé bien con las presentaciones de mis compañeras, un rato agradable para ser un día lunes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
miércoles, 31 de marzo de 2010
Segunda sesión de clases; lunes 22 marzo.-
Hoy en la segunda clase de música realizamos la actividad con la cual habiamos quedado en la clase anterior, se trataba de poder crear una escena de la vida diaria pero con sonidos vocales (10); la profesora ya nos había dado ejemplos de sonidos que son tan cotidianos en la vida diaria en la calle. Posteriormente había que presentarlos a nuestras compañeras.
En la semana nos quedamos después de clases con mis amigas haciendo el trabajo mientras almorzabamos, almorzabamos e ibamos haciendo sonidos de diferentes medios de transportes o objetos de la vida cotidiana. Fué muy chistoso mientras hacíamos los sonidos por que salieron ideas muy locas y nos reímos demasiado. Pensamos en un circo, en el metro, en la micro, uff en hartas cosas. Hasta que llegamos a la conclusión que lo mejor era un choque. Ahí fué más risa por que lo intentabamos hacer lo mayor serio posible el trabajo pero no se podía por que era demasiado chistoso; me acuerdo que propuse mucho grito y una guagua volando y gritando pero era mucho ya estaba bien el trabajo como lo teníamos, igual ese día lo dejamos casi listo cada una con su sonido que tenía que realizar.
Se supone que es un choque en una carretera y todo por la culpa de un tierno gatito, que sale disparado por el impacto del auto.
El gran día mis amigas y yo teníamos mucho miedo por que sentíamos que tal vez no nos iba a salir también como nosotras queríamos y bueno ya tenía la guata apretadísima cuando salíamos fueron como 5 minutos pensaba en mi mente que duró la presentación, ya después al escuchar las críticas constructivas me fuí dando cuenta que en verdad si tenían mucho sentido con lo que habíamos presentado. Obvio estaba repobre en repeticiones de sonidos y expresión corporal. Igual sentí que pude terminar la presentación con errores, incluidos pero sentí que lo hice y me quede tranquila por esa parte. Cuando observé a todas mis compañeras que estaban también con problemas parecidos a nosotras ya ahí me sentí que no eramos sólo nosotras con un poco de problemas en nuestra presentación.
Después de la presentación pensé toda la semana en lo ocurrido con nuestro trabajo y en lo que podríamos hacer para que el trabajo llegará sino a la perfección pero que tuviera calidad y se notará la dedicación, pensé en las críticas constructivas y pensé,pensé (...)
Nos juntamos el grupo en la semana y empezamos a seguir la misma estructura del trabajo pero me di cuenta que no teníamos tanto miedo como antes, ahora era diferente las ideas ya no nos hacían tanto reir, sino que buscabamos respuestas que fueran buenas para nuestro trabajo. Quisimos darle una estructura y espontáneidad a nuestro estructura musical ese era nuestra meta a cumplir.
Dentro de la clase pasamos los componentes de los sonidos(ritmo, tomo, timbre, etc...) y ahí también saqué conclusiones que eran super obvias para cualquier tipo de trabajo músical tenemos que recurrir a estos componentes y hacernos preguntas si cumple con estos requisitos nuestros trabajos musicales.
Excelente la clase, me sentí cómoda y lo pasé bien con las presentaciones de mis compañeras, un rato agradable para ser un día lunes.
En la semana nos quedamos después de clases con mis amigas haciendo el trabajo mientras almorzabamos, almorzabamos e ibamos haciendo sonidos de diferentes medios de transportes o objetos de la vida cotidiana. Fué muy chistoso mientras hacíamos los sonidos por que salieron ideas muy locas y nos reímos demasiado. Pensamos en un circo, en el metro, en la micro, uff en hartas cosas. Hasta que llegamos a la conclusión que lo mejor era un choque. Ahí fué más risa por que lo intentabamos hacer lo mayor serio posible el trabajo pero no se podía por que era demasiado chistoso; me acuerdo que propuse mucho grito y una guagua volando y gritando pero era mucho ya estaba bien el trabajo como lo teníamos, igual ese día lo dejamos casi listo cada una con su sonido que tenía que realizar.
Se supone que es un choque en una carretera y todo por la culpa de un tierno gatito, que sale disparado por el impacto del auto.
El gran día mis amigas y yo teníamos mucho miedo por que sentíamos que tal vez no nos iba a salir también como nosotras queríamos y bueno ya tenía la guata apretadísima cuando salíamos fueron como 5 minutos pensaba en mi mente que duró la presentación, ya después al escuchar las críticas constructivas me fuí dando cuenta que en verdad si tenían mucho sentido con lo que habíamos presentado. Obvio estaba repobre en repeticiones de sonidos y expresión corporal. Igual sentí que pude terminar la presentación con errores, incluidos pero sentí que lo hice y me quede tranquila por esa parte. Cuando observé a todas mis compañeras que estaban también con problemas parecidos a nosotras ya ahí me sentí que no eramos sólo nosotras con un poco de problemas en nuestra presentación.
Después de la presentación pensé toda la semana en lo ocurrido con nuestro trabajo y en lo que podríamos hacer para que el trabajo llegará sino a la perfección pero que tuviera calidad y se notará la dedicación, pensé en las críticas constructivas y pensé,pensé (...)
Nos juntamos el grupo en la semana y empezamos a seguir la misma estructura del trabajo pero me di cuenta que no teníamos tanto miedo como antes, ahora era diferente las ideas ya no nos hacían tanto reir, sino que buscabamos respuestas que fueran buenas para nuestro trabajo. Quisimos darle una estructura y espontáneidad a nuestro estructura musical ese era nuestra meta a cumplir.
Dentro de la clase pasamos los componentes de los sonidos(ritmo, tomo, timbre, etc...) y ahí también saqué conclusiones que eran super obvias para cualquier tipo de trabajo músical tenemos que recurrir a estos componentes y hacernos preguntas si cumple con estos requisitos nuestros trabajos musicales.
Excelente la clase, me sentí cómoda y lo pasé bien con las presentaciones de mis compañeras, un rato agradable para ser un día lunes.
1 comentario:
- Luzma dijo...
-
Qué bueeeeno!!! Te agradezco por contar el proceso por el cual pasaron y pasaste. Me encantó leerte!
Y claro: si te fijas en usar los parámetros del sonido y te centras en lo que se pide, es decir, si das forma más conciente a tus ideas, sucede que empiezas a ESCUCHAR de manera diferente. Aprecias el mundo sonoro desde otra perspectiva.
Muy bien!
Luzma -
18 de abril de 2010, 14:39
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Qué bueeeeno!!! Te agradezco por contar el proceso por el cual pasaron y pasaste. Me encantó leerte!
Y claro: si te fijas en usar los parámetros del sonido y te centras en lo que se pide, es decir, si das forma más conciente a tus ideas, sucede que empiezas a ESCUCHAR de manera diferente. Aprecias el mundo sonoro desde otra perspectiva.
Muy bien!
Luzma
Publicar un comentario